Con el compositor Xavier Montsalvatge y el Secretario Manuel Capdevila.
Jurado del V Concurso de Juventudes Musicales.
Valladolid.

 
 
 
 
Con el organista Christian Baude
 
 

Festival de Alicante 2011.
Con Jordi Bernácer (Director), Sergio Cervetti (Compositor),  Javier Santacreu (Compositor),  Manuel Godoy (Director),  Rosa Mª Molleda (Coordinadora Festival) y Jose Luis Turina (Director Artístico de JONDE)

 
 
 

Festival Primavera de Praga.
Palacio Valdštejnského.

 
Desde niña manifestó su gran pasión por la música de tecla, que ha sido y es el leitmotiv de toda su vida.
En Uruguay comenzó a los cinco años los estudios de piano en su ciudad natal, Florida, con la profesora Olga Dibarboure y luego realizó los estudios superiores en Montevideo, con el reconocido pianista Hugo Balzo. Su descubrimiento en profundidad del barroco la llevó a consagrarse definitivamente al clavecín y fue en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo de Buenos Aires donde realizó la carrera de este instrumento bajo la dirección de la profesora Norma Romano, culminándola con las más altas calificaciones.
Becada, se trasladó a Europa donde perfeccionó sus estudios en España con Genoveva Gálvez y en París con el gran Rafael Puyana.
Radicada en España adquiere también la nacionalidad española y desarrolla una intensa actividad de conciertos en Europa y América. Son muchas sus colaboraciones con prestigiosos directores como Howard Mitchell, Stanislav Wislocki, Héctor Tosar, Arturo Tamayo, Pierre Colombo, Antal Dorati, Kiril Kondrashin, Jose Luis Temes, Antonio Ros Marbá, Miguel Patrón Marchand, Jordi Bernàcer etc.; y  con reconocidos artistas como Enrico Gatti, John Holloway, Sharon Gould, Christian Baude, Paul Esswood, Claire Powel, etc.
Acreditada solista ha participado en festivales internacionales, actuando en Primavera de Praga, Festivales de Navarra, Otoño de París, Música Contemporánea de Alicante, Musica del siglo XX de Bilbao, Festival Internacional de Segovia, Festival Bach, Wigmore Hall de Londres, Muzickcentrum Ijsbreker de Amsterdam, Festival de Clermont-Ferrand, Festival de Música Española de Cádiz, XX Encuentros Manuel de Falla de Granada, etc.
Ha colaborado asiduamente con la Orquesta de Cámara Española  dirigida por Víctor Martín, con el grupo LIM de Jesús Villa Rojo y fue miembro fundador de la Camerata de Madrid dirigida por Luis Remartínez.
Su carrera está marcada por un sinnúmero de premios y reconocimientos como el Jacques Antoine del Festival de Montecarlo, tres veces premio Nacional del Disco en España, Distinción de Honor de la TRIMALCA 2000 de UNESCO, etc.
Su amplia trayectoria musical es un magnífico ejercicio de variedad estilística, ya que sus programas y grabaciones los integran la gran música del barroco, las obras para fortepiano de los siglos XVIII y XIX, la música clavecinística americana y la contemporánea, habiendo estrenado numerosas obras -más de sesenta-  muchas de las cuales le han sido dedicadas.
Ha grabado para ETNOS, TIC-TAC, DIAL DISCOS, VIENNA MODERN MASTERS, URTEXT, VERSO, FACTORIA AUTOR, NAVONA RECORDS, CENTRO DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL DE ANDALUCÍA, NÎBIUS, RADIO NACIONAL y TELEVISIÓN ESPAÑOLA,  TELEVISIÓN de EE.UU. y BBC de LONDRES.
Desarrolla también una importante labor de investigación, habiendo transcrito y revisado numerosas obras de tecla de los siglos XVIII y XIX y paralelamente ha dictado cursos sobre interpretación y estética de la música de estos siglos en diferentes Festivales y Conservatorios de España y América.
Como síntesis de su labor interpretativa señalamos lo que escribió el crítico del diario Lidova Demokracie tras su actuación en el Festival Primavera de Praga: “María Teresa Chenlo es una artista que posee un excelente poder de interpretación. Su recital fue una exposición de gran técnica virtuosística y precisión rítmica, junto a un hermoso fraseo y musical elegancia. […] Transmitió en todo el concierto una genuina emoción.”

Montevideo.

Estreno en América del Concierto para clave y orquesta de Bohuslav  Martinú.
Orquesta Sinfónica del SODRE.

Director Howard Mitchel.

Con el violinista  John Holloway

Iglesia de las Recoletas. Pamplona. (Navarra)

Concierto de Sonatas Barrocas.

Con Sharon Gould.

Madrid. - Museo del Prado. - Sala Murillo.

Conferencia-Concierto "Sonatas a Quatro Manos de Félix Máximo López".

 

Con el violinista Enrico Gatti.

Museo del Prado. - Sala Juan de Villanueva.

Ciclo Domenico Scarlatti, del Instituto Italiano y Ministerio de Cultura.

 

Con el Grupo LIM

Concierto de Manuel de Falla.

Muzickcentrum  Ijsbreker.  Ámsterdam.

 
 

Con Elena García de Paredes Falla, Gerente de la Fundación Archivo Manuel de Falla, haciéndole entrega de la Edición Crítica y facsímil del Concerto de M. de Falla, en presencia de las sobrinas de Rafael Puyana.

 
 
 

Presentación en Cádiz del CD “Obras para Clavecín” del Taller de Mujeres Compositoras.

 
 
 

Con Maribel de Falla en la Real Academia de Bellas Artes. Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 
 

Con el Cuarteto Aguilar, de Laúdes Españoles

 

 

 
 

Con el Cuarteto Aguilar y el Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el compositor Don Tomás Marco.

 

 

 

 

 

 

 
Rafael Puyana y María Teresa Chenlo